+4 votos
82 visitas
por (66.721 puntos) en Temas generales
...sabes algún caso?
Firma Martiriano

4 Respuestas

+2 votos
por (253.820 puntos)

Bueno sip 

Hasta 1991 se creía que el corazón funcionaba con las órdenes dadas por el cerebro.

Y luego descubrieron que el corazón tiene, neurotransmisores, como el cerebro n.n

https://www.tiktok.com/@mariana.mach22/video/7478751248968158519?_t=ZM-8ugckHpbW8k&_r=1

image
+2 votos
por
Tuve que hacer investigación, pero ya tengo una respuesta mas decorosa, que un no sé.

La teoría de que el Universo está en una constante expansión horrorizaba a Einstein hasta tal punto que cometió un gran error...A Einstein la teoría de que el Universo está en una constante expansión le horrorizaba hasta tal punto que cometió el mayor error de su vida, Einstein utilizaba la constante cosmológica en sus ecuaciones relativistas para corregir lo que él consideraba una abominación... a veces Einstein se equivocaba, y no fue la única vez.
Por suerte eso no quedó así:

La teoría de un universo estático era problemática desde el principio, un universo finito se volvería tan denso que acabaría colapsando en un inmenso agujero negro. Menos mal que el irrespetuoso Edwin Hubble, aplicando el famoso efecto Doppler, descubrió que los objetos estelares se alejan observando los cambios en la luz que nos llega desde estos. Aunque a decir verdad, el Universo en expansión sigue siendo tan solo una teoría, que tal vez también sea errónea.
+2 votos
por (93.020 puntos)
Yo creo que la ciencia avanza sobre las bases de conocimientos que tiene disponibles en ese momento, a medida que descubren nuevas evidencias, las teorías van cambiando y es como un constante medio de evolución. Mas con la tecnología que muchas veces van de la mano con la ciencia, se va descubriendo nuevos avances para la vida humana.
+2 votos
por (99.285 puntos)
La verdad de las cosas se alcanza por rodeos,  la ciencia hace rodeos para conocer la verdad y asi se va a acercando a ella. Por eso la ciencia no da una respuesta cerrada a nada, siempre está abierta a nuevos descubrimientos que se acerquen un poco más a la verdad de las cosas.

Antiguamente la ciencia creia que la tierra era plana a tal punto que habia teorizado que estaba sostenida por tortugas y elefantes gigantes y todos los astros giraban en torno de ella. Los avances científicos descubrieron que en realidad es redonda y es la tierra quien gira en torno de su estrella. Que hoy en día haya quienes volvieron a creer en la tierra plana no significa que la ciencia haya vuelto a cambiar porque la ciencia ya derribó ese mito hace siglos. La ciencia siempre avanza hacia rodeos más cercanos a la verdad.

.

10.531 preguntas

54.671 respuestas

18.785 comentarios

234 usuarios

0 Online
0 Usuarios 0 Invitados
...